El plástico es un material orgánico compuesto de carbono y otros materiales como hidrogeno o azufre. La mayoría provienen del petróleo. ¿Podemos hacer algo desde nuestras casas?
Hay muchos tipos de plástico, los que tienen un triángulo de flechas con un número y unas siglas en su interior son los reciclables. Aunque hay algunos como el 7 que son difícilmente reciclables.
Prácticamente todos los tapones son reciclables (bebidas, aceite, tarros, etc.). Un inconveniente que tenemos es que el contenedor amarillo está mezclado con demás plásticos y manchado de alimentos. En ocasiones no somos conscientes de las consecuencias que puede tener no reciclar. Algunas de las consecuencias serían:
- Nos quedaríamos sin recursos naturales
- Nos quedaríamos sin espacio para meter toda la basura
- Aumentaría la contaminación
La gente no sería consciente de lo mucho que se amontona la basura en los vertederos y cuanto se tira todos los días. Esto sirve para crear conciencia de la basura general y lo que se está tirando.
Un claro ejemplo es Isla Basura en el Océano Pacifico. Se trata de una acumulación de basura flotante de unos 1.400 km cuadrados, y unas 200 toneladas de plástico y basura. Esta isla no es visible con satélite ya que la concentración del plástico suspendido en el agua no es posible verlo a través del radar.
En España ya hay ánimos de recoger tapones para proyectos solidarios, esto lo hacen colegios como el nuestro, empresas y comercios. Sirve cualquier tapón de plástico. Esta iniciativa puede ser divertida ya que cada persona puede coleccionar los tapones y tapaderas diferentes antes de reciclarlos. El proyecto educativo de esta campaña es la concienciación a los alumnos de reciclar para tener un planeta más limpio.